31.10.2025

A partir de octubre de 2025, en los Estados Unidos de América han entrado en vigor importantes modificaciones en la política de visados. Entre las principales medidas se incluyen la introducción de la nueva tasa Visa Integrity Fee, por un importe de 250 dólares estadounidenses, la obligatoriedad de las entrevistas personales, el incremento del coste del sistema electrónico de autorización de viaje (ESTA) y el endurecimiento de los requisitos aplicables a los visados de trabajo H-1B. En este artículo se analiza cómo estas novedades afectan a turistas, estudiantes y empleadores en el año 2025.
Desde octubre de 2025, la política de visados de los Estados Unidos de América ha experimentado cambios de gran alcance que afectan prácticamente a todas las categorías de solicitantes —desde turistas y estudiantes hasta profesionales titulares de visados de trabajo. Estas reformas tienen por objeto reforzar los mecanismos de control, aumentar la transparencia y optimizar los procedimientos de tramitación de visados; sin embargo, para la mayoría de los viajeros y empresas suponen mayores costes y nuevas reglas de presentación de solicitudes.
Desde el 1 de octubre de 2025 se ha introducido en los Estados Unidos de América la tasa obligatoria Visa Integrity Fee, por un importe de 250 dólares estadounidenses. Dicha tasa se aplica a la mayoría de las categorías de visados no inmigrantes, incluidas las turísticas B1/B2, de estudios F, de intercambio J, periodísticas I y otras, con excepción únicamente de las categorías diplomáticas. La nueva tasa se añade a la tasa consular ordinaria y debe abonarse simultáneamente con la presentación de la solicitud.
Según el Departamento de Estado, la Visa Integrity Fee tiene por objeto compensar los costes derivados del refuerzo de los controles de seguridad y del análisis detallado de los solicitantes. En la práctica, sin embargo, esta medida ha aumentado la carga económica para quienes solicitan un visado estadounidense por primera vez o viajan en familia. Por ejemplo, para una familia de tres personas el gasto adicional asciende a 750 dólares, sin incluir la tasa consular principal ni los cargos por servicios.
Medidas similares se habían aplicado anteriormente a determinadas categorías, pero ahora la tasa adquiere carácter general. El pago es obligatorio incluso para los participantes en programas de intercambio cultural y para los profesionales de la prensa, lo que ha suscitado debate acerca de la igualdad de condiciones entre los distintos tipos de solicitantes.
Desde comienzos de octubre de 2025, el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América ha modificado su política relativa a la realización de entrevistas consulares. La mayoría de los solicitantes de visados no inmigrantes están ahora obligados a comparecer personalmente en la embajada o el consulado para efectuar la entrevista. Las exenciones aplicables a menores de edad y a personas de edad avanzada han sido suprimidas.
Anteriormente, podían obtener un visado sin entrevista los menores de hasta 14 años y las personas mayores de 75 años, aunque los límites de edad y condiciones concretas variaban según el país. Además, estaba en vigor el programa Interview Waiver, que permitía al solicitante presentar una solicitud posterior sin comparecencia personal siempre que solicitara el mismo tipo de visado que ya había tenido, dentro de un plazo de diez años desde su expiración, y en el mismo país donde se emitió el visado anterior. En tales casos, los documentos se enviaban por mensajería diplomática o servicio de mensajería autorizado, y el visado se expedía sin entrevista presencial.
En la actualidad, la presentación de la solicitud y la cita para la entrevista sólo pueden realizarse en el consulado del país de ciudadanía o de residencia legal permanente del solicitante. No obstante, para los nacionales de los países en los que las embajadas o consulados de los Estados Unidos se encuentran temporalmente cerrados, el Departamento de Estado ha establecido una lista de Estados alternativos en los que puede realizarse la entrevista. De este modo, incluso en situaciones complejas, se mantiene la posibilidad de solicitar y obtener el visado.
Esta medida tiene por finalidad reducir el número de solicitudes fraudulentas y reforzar el control sobre los procedimientos de visado. Sin embargo, en la práctica ha complicado el proceso para expatriados, estudiantes y trabajadores autónomos, que antes podían presentar su solicitud fuera del país de residencia. Las listas de espera en las embajadas se han incrementado significativamente, especialmente en Asia y Europa, donde el volumen de solicitantes es tradicionalmente elevado.
Para los ciudadanos de los países que participan en el Programa de Exención de Visado (Visa Waiver Program), desde octubre de 2025 han cambiado el importe y el período de validez de la autorización electrónica de viaje (ESTA).
La tasa por solicitud ha pasado de 21 a 40 dólares estadounidenses, mientras que la validez se ha ampliado de dos a cuatro años. El incremento del coste de la ESTA en 2025 se justifica por el aumento de los gastos relacionados con la infraestructura digital y la protección de los datos personales de los viajeros. Según las autoridades, la mayor duración del documento compensa el aumento del precio.
No obstante, para quienes viajan de forma esporádica, la medida puede percibirse como un encarecimiento encubierto. En el caso de solicitudes colectivas, el gasto total aumenta proporcionalmente al número de participantes, y el sistema sigue sin prever el reembolso del importe en caso de denegación.
En conjunto, la actualización de las normas del sistema ESTA refleja la tendencia general hacia la digitalización de los procedimientos de visado y el refuerzo de la responsabilidad de los viajeros respecto a los datos que proporcionan.

Una de las decisiones más significativas fue la proclamación presidencial que entró en vigor el 21 de septiembre de 2025, relativa a los visados de trabajo de la categoría H-1B. A partir de esa fecha, los empleadores estadounidenses están obligados a abonar una tasa adicional de 100 000 dólares estadounidenses por cada petición presentada para la contratación de un trabajador extranjero cualificado.
Se contemplan excepciones únicamente para los profesionales considerados de “interés nacional”. Para la mayoría de las empresas, la medida ha supuesto un impacto económico considerable: grandes minoristas y corporaciones tecnológicas han comenzado a revisar sus estrategias de contratación. Por ejemplo, Walmart, anteriormente uno de los mayores empleadores de titulares de visados H-1B, anunció la suspensión temporal de la contratación de especialistas extranjeros.
La nueva disposición tiene por finalidad fomentar la inversión interna en el mercado laboral estadounidense y limitar la contratación masiva de personal extranjero. Sin embargo, expertos del sector advierten de que, a largo plazo, esta política podría provocar un déficit de profesionales cualificados y un aumento de los costes operativos en sectores como la tecnología, la medicina y la educación.
Los cambios en la política de visados de los Estados Unidos de América para turistas, estudiantes y profesionales configuran una nueva realidad administrativa. En 2026, los solicitantes deberán prepararse para requisitos más estrictos, mayores gastos y plazos de tramitación más prolongados.
Al planificar un viaje o una solicitud de admisión en un centro educativo, se recomienda:
Comprobar los importes actualizados de las tasas y las categorías de visado con varios meses de antelación a la presentación.
Concertar la cita para la entrevista con suficiente antelación, ya que los plazos de espera en las embajadas pueden alcanzar varios meses.
Preparar documentación adicional que acredite el propósito del viaje y la solvencia económica.
Utilizar exclusivamente las plataformas oficiales para la presentación electrónica de solicitudes y el pago de tasas consulares.
Para los ciudadanos de países hispanohablantes, las nuevas medidas exigen una preparación y planificación más rigurosas. La presentación de la solicitud y la cita para la entrevista deberán gestionarse en el consulado o centro de visados del país de ciudadanía o de residencia legal permanente; por ello, conviene verificar con antelación la jurisdicción consular competente y la disponibilidad de citas. En caso de que el país de nacionalidad participe en el Programa de Exención de Visado, deberán tenerse en cuenta las nuevas condiciones de la autorización electrónica de viaje (ESTA); en los demás supuestos, procede solicitar el visado B1/B2 con entrevista personal obligatoria.
Si desea evitar errores y optimizar el tiempo de tramitación, puede recurrir a los especialistas de Terrana, que le ayudarán a seleccionar el visado adecuado, reunir la documentación y completar todo el proceso de presentación paso a paso. Esto resulta especialmente relevante en un contexto en el que los requisitos se han endurecido y los errores en el formulario o en los documentos justificativos pueden dar lugar a una denegación.
Las reformas de la política de visados de los Estados Unidos de 2025 reflejan una orientación hacia una mayor transparencia y un refuerzo de los mecanismos de control. Los Estados Unidos ha elevado sus estándares, haciendo que el proceso de obtención del visado sea más exigente y costoso, pero también más previsible. Quienes se preparen de forma sistemática y sin errores seguirán teniendo plenas posibilidades de obtener una resolución favorable en 2026.