05.11.2025

Descubra cómo acceder a una institución educativa europea y obtener un visado de estudios para la Unión Europea. Guía completa: tipos de visado, plazos de tramitación, lista de documentos requeridos, normas sobre trabajo a tiempo parcial y adaptación, así como las oportunidades disponibles tras la finalización de los estudios.
La educación en Europa no se limita a universidades prestigiosas y títulos académicos reconocidos. Abarca un amplio abanico de oportunidades, que va desde escuelas de idiomas y programas preparatorios hasta formaciones profesionales y titulaciones universitarias. Estudiar en Europa brinda la posibilidad de adquirir experiencia internacional, adaptarse a un entorno multicultural y desarrollar una carrera profesional en cualquier parte del mundo. Para iniciar los estudios ya sea en cursos de corta duración o en programas de varios años, los ciudadanos extranjeros deben obtener un visado de estudios. A continuación, los especialistas de Terrana ofrecen un análisis detallado de todas las etapas del procedimiento de solicitud, desde la preparación inicial hasta la obtención del visado.
El visado de estudios para Europa se expide en función de la duración y modalidad del programa formativo. Los principales tipos son los siguientes:
Visado de estudios de corta duración (Schengen Student Visa) — destinado a programas, cursos o prácticas con una duración máxima de 90 días.
Visado de estudios de larga duración (National Student Visa, categoría D) — aplicable cuando la estancia académica supera los tres meses, incluidos los programas de grado, máster o intercambios académicos.
Cada país de la Unión Europea establece sus propios requisitos específicos en materia de visados de estudios, aunque el procedimiento se rige por principios comunes: la acreditación de la admisión en un centro de enseñanza reconocido, la demostración de medios económicos suficientes para la estancia y la presentación de un seguro médico con cobertura válida durante todo el período de estudios.
Antes de solicitar un visado de estudios, es importante decidir no sólo el país, sino también la institución educativa concreta. La elección de la universidad, centro de formación profesional o escuela de idiomas determinará los requisitos documentales, el tipo de visado, los costes y las posibilidades posteriores a la finalización de los estudios.
Recursos fiables para la búsqueda de programas académicos::
Euraxess — orientado a quienes buscan programas de investigación, prácticas o becas;
Study.eu — plataforma con programas impartidos en inglés en toda Europa, que permite comparar universidades, áreas de estudio y costes académicos.
CourseFinder Germany — portal oficial del DAAD para la búsqueda de universidades y cursos en Alemania.
Para programas en español, francés o alemán, conviene consultar los sitios web de las agencias nacionales:
– Campus France (Francia)
– Goethe-Institut (Alemania)
– Instituto Cervantes (España)
Estas instituciones publican con frecuencia listados de escuelas y cursos acreditados.
Criterios académicos y administrativos para la selección de la institución educativa:
idioma de enseñanza y nivel lingüístico exigido — por ejemplo, certificado TOEFL para programas en inglés, DELF/DALF para francés, TestDaF o DSH para alemán, y DELE o SIELE para español.;
competitividad del programa y número de plazas disponibles para estudiantes internacionales;
disponibilidad de becas o ayudas financieras, así como la posibilidad de empleo a tiempo parcial durante los estudios;
condiciones de alojamiento: comprobar si la universidad ofrece residencia estudiantil o asistencia en la búsqueda de vivienda;
clasificación académica de la universidad o la escuela: puede consultarse en los rankings QS World University Rankings o Times Higher Education.
Si tiene previsto realizar cursos de idiomas, elija escuelas acreditadas por los organismos nacionales competentes y asegúrese de que el programa esté reconocido por una institución de enseñanza superior, ya que ello resulta esencial para la obtención del visado y la acreditación del propósito de estudios.
El plazo medio de tramitación de un visado de estudios oscila entre dos y ocho semanas, en función del país de presentación, la época del año y la completitud del expediente. Durante el periodo de admisiones masivas (junio–agosto), los consulados suelen experimentar una alta carga de trabajo, por lo que se recomienda presentar la solicitud con antelación, idealmente entre dos y tres meses antes del inicio del curso académico.
El visado de estudios de larga duración en la Unión Europea se concede habitualmente por un año académico y constituye la base jurídica para la entrada y el inicio de los estudios. Tras la llegada al país y la finalización del primer semestre, el estudiante debe solicitar el permiso de residencia, que prorroga la estancia legal durante todo el periodo de formación.
El expediente de solicitud del visado de estudios para Europa suele ser estándar e incluye los siguientes documentos:
pasaporte válido, con una vigencia mínima de seis meses tras la finalización de los estudios;
carta de admisión del centro educativo o invitación oficial de la entidad de acogida — especialmente importante en el caso de prácticas o programas de corta duración;
comprobante de pago y justificante de matrícula del curso.;
carta de motivación, en la que el solicitante explique por qué ha elegido el país, el programa y la institución educativa, cuáles son sus objetivos académicos o profesionales y de qué modo los estudios contribuirán a su desarrollo profesional.;
extracto bancario que acredite la disponibilidad de medios económicos suficientes, que oscila entre 700 y 1 200 euros mensuales, según el país de destino;
seguro médico válido en el territorio de la Unión Europea;
formulario de solicitud de visado debidamente rellenado, acompañado de las fotografías requeridas;
recibo del pago de la tasa consular.
Algunos consulados pueden requerir además un certificado de competencia lingüística o un contrato de arrendamiento como acreditación del alojamiento. Los requisitos actualizados pueden consultarse en el sitio web de Terrana, donde se mantiene una base de datos actualizada sobre las normas de visado de los distintos países europeos.
El proceso de solicitud del visado de estudios comprende varias etapas. En primer lugar, es necesario obtener la carta de admisión de la institución educativa, que constituye el documento principal que acredita el propósito del viaje. A continuación, se debe preparar el expediente completo y rellenar el formulario de solicitud de visado.
Posteriormente, el solicitante debe concertar una cita en el centro de solicitud de visados o en el consulado correspondiente. En la cita, el solicitante presenta personalmente la documentación y se somete a la toma de datos biométricos, un requisito obligatorio en todos los países del espacio Schengen. La decisión sobre la concesión del visado también se entrega personalmente en el consulado o centro de solicitud de visados donde se presentó la solicitud. Para no poner en riesgo las fechas previstas del viaje, es fundamental tener en cuenta el plazo medio de tramitación —de dos a ocho semanas— y presentar la solicitud con la debida antelación.
Sí. La mayoría de los países de la Unión Europea permiten a los estudiantes extranjeros desempeñar actividades laborales remuneradas de forma oficial, aunque las condiciones varían según el país. En Alemania, los estudiantes pueden trabajar hasta 140 días completos o 280 medios días al año, lo que equivale aproximadamente a 20 horas semanales durante el semestre, y sin limitaciones durante las vacaciones académicas.En Francia, se autoriza trabajar hasta 964 horas anuales, es decir, alrededor del 60 % de una jornada completa. En los Países Bajos, los estudiantes extranjeros pueden trabajar hasta 16 horas semanales durante el curso o a tiempo completo en los meses de verano (junio a agosto), siempre que dispongan del permiso de trabajo TWV. El trabajo a tiempo parcial permite cubrir parcialmente los gastos y favorece la integración en el nuevo entorno, pero es fundamental respetar los límites legales: el exceso de horas o el empleo no autorizado puede acarrear la revocación del permiso de residencia o sanciones administrativas.
La mayoría de las universidades ofrecen residencias estudiantiles o asistencia para la búsqueda de vivienda a través de agencias colaboradoras. El coste del alojamiento oscila entre 300 y 700 euros mensuales, según el país y la ciudad. El seguro médico y la apertura de una cuenta bancaria suelen gestionarse tras la obtención del visado y la llegada al país de destino, una vez que el estudiante dispone de una dirección local y del permiso de residencia. No obstante, conviene informarse previamente sobre las condiciones del seguro y los requisitos bancarios, ya que ello puede evitar retrasos durante el proceso de adaptación y el registro de domicilio.
La vida estudiantil en la Unión Europea es dinámica y multicultural: existen comunidades académicas, proyectos de voluntariado y actividades culturales en prácticamente todos los campus. Las universidades cuentan con oficinas de apoyo al estudiante internacional, que prestan asistencia en la gestión de documentos, la orientación académica y las cuestiones prácticas de la vida cotidiana.

Tras la graduación, los estudiantes pueden prorrogar su estancia con el fin de buscar empleo o continuar su formación académica. Muchos países de la Unión Europea —entre ellos Alemania, Francia y los Países Bajos— conceden el denominado Graduate Permit, un permiso de residencia con una duración de entre seis y dieciocho meses. Durante este período, el titulado puede encontrar un empleo y solicitar el cambio a un visado de trabajo.
En caso de que el estudiante decida regresar a su país de origen, la universidad emite un certificado de finalización de estudios y cartas de recomendación, que pueden resultar útiles en los procesos de incorporación laboral.
Las causas más comunes de denegación del visado son un expediente incompleto, inconsistencias en los datos, falta de acreditación financiera o traducciones caducadas. En algunos casos, se comete un error en el tipo de visado, al solicitar un visado de corta duración cuando el programa de estudios supera los tres meses.
Para evitar problemas:
Comprobar los requisitos lingüísticos del centro educativo elegido. Verificar si es necesario presentar un certificado oficial (por ejemplo, TOEFL, TestDaF, DELF/DALF, DELE o SIELE) y consultar el nivel mínimo exigido. Recordar que incluso si se domina el idioma, el documento acreditativo es obligatorio y no puede obtenerse en un día.
Revisar los criterios adicionales de admisión. Algunas universidades valoran la participación en proyectos internacionales, logros artísticos o actividades de voluntariado. Incluir esta información puede aumentar las probabilidades de admisión y agilizar la tramitación del visado.
Redactar cuidadosamente la carta de motivación. Explicar los motivos de la elección del país, del programa y del centro. Mostrar la madurez, coherencia y objetivos profesionales, ya que este documento constituye un elemento esencial de la solicitud.
Verificar los requisitos actualizados en los sitios web de los consulados y de las universidades, presentar la solicitud con antelación suficiente y conservar copias de toda la documentación presentada. En caso de duda, recurrir a especialistas o consultores en materia de visados.
La educación en Europa representa una oportunidad real de desarrollo profesional y personal a escala internacional. Tramitar correctamente el visado de estudios abre las puertas a las mejores universidades, y preparar la solicitud con rigor y precisión permite evitar errores y reducir el riesgo de rechazo.