24.10.2025

A partir de octubre de 2025, la Unión Europea pondrá en funcionamiento el Sistema de Entrada/Salida (EES), un mecanismo automatizado que sustituirá los sellos en los pasaportes por un control digital de entradas y salidas. Conozca a quién afectarán las nuevas normas, cómo se realiza el registro biométrico, qué países participan y qué cambiará para los ciudadanos rusos que viajen a Europa.
La Unión Europea ha iniciado la transición hacia un sistema digital de control de fronteras. A partir de octubre de 2025, los tradicionales sellos en los pasaportes quedarán progresivamente sustituidos por un sistema electrónico de registro de entradas y salidas (EES). Esta innovación afectará principalmente a los ciudadanos de terceros países, incluidos los rusos que viajen a Europa por estancias cortas —de hasta 90 días.
A partir de la implementación, los viajeros deberán registrar sus datos biométricos en su primera entrada, y la información del desplazamiento quedará almacenada en una base de datos única de la Unión Europea. En teoría, el sistema facilitará los controles y reducirá errores derivados de sellos ilegibles o extraviados, aunque en los primeros meses de funcionamiento se prevé que el cruce de fronteras requiera más tiempo y atención. Conforme el sistema se estabilice, el proceso será más rápido y eficiente, pero en la fase inicial podrían producirse retrasos y colas en los puestos fronterizos.
El Entry/Exit System (EES) es un sistema automatizado destinado a registrar electrónicamente todas las entradas y salidas de los ciudadanos de terceros países a través de las fronteras exteriores del espacio Schengen. Sustituye el sellado manual de pasaportes por un registro digital unificado de los desplazamientos, con el fin de reforzar el control fronterizo y garantizar el cumplimiento de la regla 90/180.
El sistema recopila la siguiente información:
datos del pasaporte;
fotografía;
huellas dactilares de las personas mayores de 12 años;
fecha, hora y punto de cruce fronterizo;
historial de entradas, salidas y posibles denegaciones de acceso.
Durante el primer viaje, el turista deberá registrarse en los quioscos de autoservicio ubicados en aeropuertos, puertos marítimos, estaciones de tren y pasos fronterizos terrestres. En dichos terminales se escanean el pasaporte y las huellas dactilares. En posteriores desplazamientos, el procedimiento será más rápido, ya que el sistema verificará automáticamente los datos almacenados en la base de datos. La información del viajero se conservará en el EES durante tres años a partir de la última entrada registrada.
En la fase inicial de aplicación, la inscripción puede realizarse tanto en los quioscos como ante un agente fronterizo, dependiendo del país y del punto de control. En algunos Estados, como Croacia o Estonia, el registro se efectúa todavía de forma manual, al no haberse instalado los dispositivos automáticos en todos los puestos fronterizos.

El nuevo Sistema de Entrada/Salida (EES) entró en funcionamiento el 12 de octubre de 2025, y su implantación completa está prevista para el 10 de abril de 2026. Durante este período transitorio, el sellado manual de pasaportes seguirá aplicándose de forma paralela al nuevo sistema digital.
El EES incluye a todos los países del espacio Schengen, entre ellos Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Por el momento, Chipre e Irlanda no participarán en el sistema.
Primera entrada.
El viajero deberá registrarse en un quiosco electrónico, donde se escanearán el pasaporte y las huellas dactilares, y se tomará una fotografía facial.
Verificación y registro de datos.
El sistema almacenará la información en la base de datos EES y controlará automáticamente la duración de la estancia autorizada.
Salida del espacio Schengen.
Al abandonar la Unión Europea, el sistema registrará el cruce de frontera y verificará que el viajero no haya superado el límite de 90 días permitido.
Reentrada.
En los viajes posteriores, los datos biométricos se cotejarán con los ya registrados, por lo que no será necesario repetir el procedimiento.
Durante la fase inicial, es posible que aumenten los tiempos de espera. Las autoridades fronterizas han advertido que pueden producirse retrasos por incidencias técnicas, especialmente en aeropuertos de gran afluencia. A los turistas británicos ya se les recomienda prever hasta cuatro horas adicionales para los trámites de llegada a los aeropuertos europeos.
El Sistema de Entrada/Salida (EES) y el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) son dos mecanismos distintos, aunque ambos persiguen el mismo objetivo general: reforzar la seguridad y mejorar la gestión de las fronteras exteriores de la Unión Europea.
EES registra cada cruce de frontera y controla de forma automática la duración de las estancias en el espacio Schengen.
ETIAS es una autorización electrónica previa al viaje, obligatoria para los ciudadanos de países exentos de visado, que deberá obtenerse antes de desplazarse a la Unión Europea.
En términos funcionales, el EES actúa en el punto de control fronterizo, mientras que el ETIAS opera con carácter previo al viaje. El EES sustituye el sellado físico del pasaporte por un registro digital, mientras que el ETIAS constituye una verificación preventiva de seguridad y elegibilidad. Para los ciudadanos rusos, solo el EES resulta aplicable: las normas de visado no se modifican, pero el sistema de control pasa a ser completamente electrónico.
Para los ciudadanos de países hispanohablantes, la aplicación de los nuevos sistemas dependerá del régimen de entrada vigente.
En el caso de los países exentos de visado Schengen de corta duración, será obligatorio obtener la autorización electrónica ETIAS antes del viaje una vez que el sistema entre en vigor.
En los demás supuestos, el Sistema de Entrada/Salida (EES) registrará electrónicamente las entradas y salidas en las fronteras exteriores del espacio Schengen.
La presentación de la solicitud y la cita para el registro biométrico deberán realizarse en el consulado o centro de visados del país de ciudadanía o de residencia legal permanente.
Se recomienda verificar con antelación la jurisdicción consular competente y consultar los requisitos actualizados en los sitios web oficiales de las misiones diplomáticas y de los organismos fronterizos de la Unión Europea.
Las autoridades europeas destacan las ventajas del nuevo sistema:
reducción de las colas fronterizas (a medio y largo plazo);
mayor transparencia en el control migratorio;
prevención de la inmigración irregular y del exceso de estancia autorizado.
En la práctica, el procedimiento de registro —ya sea mediante quiosco electrónico o ante un agente fronterizo— varía según el país e incluso entre aeropuertos. Por ejemplo, Luxemburgo ha anunciado la puesta en marcha del sistema en el aeropuerto de Findel, mientras que Suecia ya utiliza una aplicación móvil para realizar el registro previo de los viajeros.
El Sistema de Entrada/Salida (EES) funciona conforme al marco jurídico de la Unión Europea en materia de protección de datos personales (Reglamento General de Protección de Datos – GDPR).
El acceso al sistema está restringido exclusivamente a los servicios de control fronterizo debidamente autorizados, y la información almacenada no puede utilizarse para fines distintos de los establecidos en la normativa, como actividades comerciales, de marketing o de análisis de movimientos.
Los datos se conservan durante un período máximo de tres años desde la última salida registrada, tras lo cual se eliminan automáticamente. Si lo desea, el viajero puede solicitar el acceso a su información personal o pedir la eliminación anticipada de sus datos mediante los procedimientos previstos por la legislación de la UE.
El EES representa la mayor modernización del sistema europeo de control fronterizo en las últimas décadas. Combina seguridad, digitalización y eficiencia, aunque durante los primeros meses exigirá mayor paciencia y tiempo adicional en los pasos fronterizos.
A los viajeros de terceros países, incluidos los ciudadanos rusos, se les recomienda verificar con antelación la validez del pasaporte, la disponibilidad de datos biométricos y prever tiempo adicional en la frontera.
El periodo transitorio se prolongará hasta abril de 2026, fecha en la que los sellos manuales en los pasaportes serán definitivamente sustituidos por el sistema electrónico.