21.10.2025

¿Va a solicitar un visado? Descubra los errores más comunes en las solicitudes y cómo los expertos de Terrana ayudan a prevenir una denegación
Obtener un visado no es difícil si se comprende cómo valora un cónsul cada solicitud. Las denegaciones suelen deberse no a infracciones graves, sino a pequeños detalles que crean una impresión de incoherencia. A continuación se enumeran cinco errores que cometen incluso los viajeros con experiencia y las recomendaciones para evitarlos.
Los consulados evalúan cada solicitud en función del conjunto de factores, no de un solo documento: la coherencia del itinerario, la solvencia económica y la veracidad de los datos presentados. Si surge alguna duda en alguno de estos aspectos, la decisión puede ser desfavorable. Es importante tener en cuenta que cada país aplica sus propios criterios de valoración. Por ello, al preparar la solicitud no basta con reunir un paquete estándar de documentos: es necesario asegurarse de que toda la documentación se ajusta al propósito real del viaje y a los requisitos del consulado correspondiente.
Una de las causas más frecuentes de denegación es disponer de un saldo demasiado bajo en la cuenta o la ausencia de movimientos bancarios. La autoridad consular evalúa no sólo el importe disponible, sino también la estabilidad de los ingresos.
Para evitar problemas:
calcular la cantidad necesaria en función de la duración del viaje. Lo habitual es tomar un gasto medio diario y multiplicarlo por el número de días;
tener en cuenta si los billetes y el alojamiento están pagados; en caso contrario, añadir el importe correspondiente;
acreditar fondos superiores a los previstos en los requisitos mínimos;
presentar no sólo una certificación bancaria del saldo, sino también un extracto con los movimientos de la cuenta, que acredite el uso efectivo de los fondos.
Para la obtención del visado importa no sólo la disponibilidad de fondos, sino también la acreditación de su procedencia. Un saldo elevado en una fecha concreta, sin historial de operaciones, puede generar dudas.

La autoridad consular debe poder determinar con claridad el motivo del viaje y si el itinerario declarado se ajusta a dicho propósito. Si el objetivo es visitar a familiares, pero en la solicitud figura una reserva de hotel en otra ciudad, se genera una contradicción. Lo mismo sucede cuando se declara un viaje por motivos laborales sin aportar una invitación oficial.
Asegurar la coherencia de los datos aportados:
constatar la coincidencia entre el propósito del viaje, las fechas, los billetes y las reservas;
mencionar de forma expresa en la solicitud los viajes con fines mixtos (por ejemplo, viaje de negocios y ocio).
revisar que no se repitan datos de solicitudes previas y que los itinerarios reflejen la situación actual.
Una discrepancia entre el propósito declarado y la documentación presentada constituye para la autoridad consular un indicio de que el solicitante podría tener otros fines no declarados.
Numerosos solicitantes presentan reservas de alojamiento con opción de cancelación gratuita y las anulan inmediatamente después de registrar la solicitud, a fin de evitar el bloqueo temporal de fondos. Esta práctica comporta un riesgo significativo. Las autoridades consulares de determinados países —como Grecia o Hungría— efectúan comprobaciones directas de las reservas, incluso mediante contacto telefónico con los establecimientos. En caso de que la reserva figure como anulada, la solicitud puede ser considerada no veraz o suscitar dudas sobre la credibilidad de la documentación aportada. En determinadas circunstancias, el consulado puede revocar un visado ya expedido si constata que el solicitante procedió a cancelar todas las reservas inmediatamente después de la emisión.
Recomendación: Mantener las reservas activas hasta la concesión del visado. Una vez emitido, el itinerario puede modificarse, pero no antes.
Uno de los errores más frecuentes consiste en facilitar datos de contacto no operativos, lo que impide su verificación. La autoridad consular puede verificar la información laboral mediante comunicación directa con la entidad mencionada en la solicitud.
Con el fin de prevenir posibles incidencias en el proceso:
indicar el número directo del departamento o del responsable que esté informado sobre la presentación de la solicitud;
comprobar la exactitud del correo electrónico y del número de teléfono, especialmente si la documentación ha sido gestionada por un intermediario;
evitar incluir números personales de compañeros sin su consentimiento; la autoridad consular requiere una confirmación oficial.
El uso de datos de contacto correctos y verificables constituye un indicador de transparencia y fiabilidad ante la autoridad consular.
Un expediente puede ser objeto de rechazo por parte del centro de visados cuando la documentación no cumple los criterios formales exigidos.
Asegurar el cumplimiento de los requisitos antes de la presentación.
verificar la vigencia del pasaporte (debe tener una validez mínima de seis meses posteriores a la finalización del viaje);
revisar la fecha de emisión de los certificados: el bancario no debe superar los 10 días y el laboral, los 30 días.
confirmar la presencia de sellos y firmas.
сonstatar la correspondencia entre los datos incluidos en la póliza de seguro, las reservas y los formularios (nombre y apellidos, fechas y valor de la cobertura).
aportar las traducciones y legalizaciones notariales, cuando así lo exija el consulado correspondiente.
Los errores en el formulario, la falta de sello o las imprecisiones en las fechas pueden dar lugar a la denegación inmediata de la solicitud, sin posibilidad de nueva presentación.

La emisión favorable de un visado no constituye un hecho fortuito, sino el resultado de una preparación adecuada y conforme a los criterios consulares aplicables. Los consulados valoran cada solicitud de manera integral, considerando tanto el cumplimiento formal de los requisitos como una serie de factores complementarios, entre ellos la estabilidad económica, la coherencia del itinerario, la justificación del propósito del viaje y la corrección de la documentación aportada.
La experiencia administrativa demuestra que los rechazos se producen con mayor frecuencia en solicitudes elaboradas de forma estandarizada, sin atender a las particularidades de la normativa de cada país. Así, Francia y España exigen la acreditación del movimiento de fondos durante un período mínimo de tres meses, mientras que Italia puede requerir explicaciones adicionales ante un ingreso significativo efectuado inmediatamente antes de la solicitud.
Para incrementar las probabilidades de concesión del visado:
verificar el historial de visados, ya que la existencia de denegaciones previas exige aportar una explicación complementaria, especialmente en caso de renovación del pasaporte;
respetar la jurisdicción consular, presentando la solicitud en el país de residencia legal del solicitante;
comprobar la coherencia del itinerario, asegurando que el plan de viaje resulte verosímil y ajustado a la finalidad declarada. Desplazamientos desproporcionados en tiempo o visitas en periodos atípicos (por ejemplo, un destino de esquí en julio) pueden originar requerimientos adicionales o una denegación;
acreditar la finalidad del viaje mediante documentación justificativa, como billetes para un evento, inscripción en un seminario o correspondencia con la entidad receptora;
abstenerse de presentar una estimación de gastos inferior a la real, dado que la autoridad consular puede apreciar una falta de coherencia en la previsión económica del viaje.
Cada procedimiento de solicitud de visado se analiza de manera individualizada. El equipo de Terrana evalúa el propósito del desplazamiento, el país de destino, la documentación financiera y el itinerario con el fin de detectar posibles incoherencias o deficiencias documentales susceptibles de generar observaciones por parte de la autoridad consular.
Los especialistas de Terrana efectúan una revisión integral del expediente, que incluye la comprobación de certificados, reservas y exactitud de los datos consignados en los formularios. Este procedimiento permite identificar errores antes del registro de la solicitud y reducir el riesgo de denegación por causas formales o de fondo.
Mediante este sistema de análisis, el proceso de tramitación del visado se desarrolla de forma estructurada, transparente y previsible. El solicitante dispone de información anticipada sobre los documentos exigidos, el cálculo de las garantías financieras y los factores que pueden influir en la resolución consular. Se trata de una metodología personalizada de preparación documental, orientada a garantizar la conformidad del expediente con los requisitos del consulado competente.